Franco Colavita es instructor de Yoga Kundalini y nos cuenta es esta entrevista su experiencia con una práctica que cada día se conoce más. Actualmente se encuentra dando clases en Karuna, Centro Holistico, en calle Italia. Tambien ofrece clases virtuales y realiza acompañamiento en meditación, reiky, masaje bioenergetico, radiestesia, terpaia floral y domoterapia. Para conocer más sobre este mundo de bienestar, te invitamos a leer la nota completa.

¿Cómo descubriste el yoga Kundalini? ¿Qué te llevó a convertirte en profesor?
Descubrí kundaini yoga, cuando estaba estudiando en La Plata, a finales del 2009, un amigo que ya practicaba en Capital me contó de sus efectos y lo bien que le hacía, me paso un contacto de una profesora que daba clases en La Plata, en esa época estaba ella y solo otra persona más, había muy pocos instructores en Argentina. Empecé a practicar y me hacía tan bien a nivel físico y mental que me dieron ganas de compartirlo con los demás, me dio mucha claridad y mucha paz, las personas que me rodeaban automáticamente también sentían mi cambio y gracias a la insistencia y el acompañamiento de mi profe, hice el instructorado en 2011.
El objetivo básicamente de todo tipo de yoga es despertar y elevar la energía que se conoce como kundalini, es una energía de conciencia, nuestra chispa divina, y está simbolizada en varias culturas tanto en oriente como en occidente, con una serpiente o dragón. Kundalini yoga va directo a activar esa energía, por eso se le dice el yoga de la conciencia, trabaja a nivel del sistema nervioso y glandular con técnicas específicas de manera rápida. No se centra tanto en lo físico como otros tipos de yoga, son diferentes caminos para llegar al mismo lugar.
¿Hay algún maestro, libro o enseñanza que te haya marcado?
Si con respecto a kundalini yoga, uno de los maestros que más me marcó fue Yogui Bajhan, que fue el que trajo kundalini yoga a América a finales de los años 60, escribió muchos libros como “El maestro de la era de acuario” o “Las 81 facetas de la mente”. Otros maestros que tuve en la formación también que me marcaron y guiaron en el camino como Pritam Pal Singh y Guru Dev Singh… otros libros como “El árbol del yoga” de BKS Ayengar o “Los yoga Sutras de Patanjali”, Autobiografia de un Yogui de Paramahansa Yogananda fueron importantes para mi.
¿Cuál es la estructura de una clase de Kundalini?
La estructura de la clase de kundalini yoga: se abre el espacio con un mantra (sonido sagrado), se realiza un pranayama (respiración) que hay varios tipos 3 minutos, se hacen unos 10 minutos de calentamiento y se realiza lo que llamamos Kriyas: son secuencias específicas de posturas (asanas), pranayamas, cantos (mantras), gestos de manos (mudras) y enfoque mental (drishti) que se realizan en un orden y tiempo determinados para lograr un efecto particular (ej. reducir el estrés, limpiar el hígado, estimular la intuición). Luego se realiza una relajación para integrar los efectos de los ejercicios y se termina la clase con una meditación, que también hay de varios tipos, con mantras, variando el tipo de respiración, mudras, etc. Por último, se cierra el espacio.
¿Cómo se despierta la energía Kundalini y qué significa eso?
Hay varias maneras de despertarla, hay chamanes que con un golpe en la espalda a una persona le pueden despertar esa energía, también usando enteógenos o plantas de poder, se relatan casos de tener un despertar tras un accidente o trauma importante, en Kundalini Yoga, y en diversas tradiciones espirituales la energía kundalini esta descrita como una serpiente enroscada en la base de la columna vertebral (en el chakra Muladhara). Esta energía, cuando está «dormida», representa un potencial latente. Despertarla significa activar y movilizar esta energía vital para que ascienda a través de los chakras (centros energéticos) a lo largo de la columna vertebral, hasta llegar al chakra Sahasrara (corona) en la cima de la cabeza. El Kundalini Yoga está específicamente diseñado para facilitar este despertar de una manera segura y gradual.
¿Dónde estás dando tus clases actualmente?
Actualmente me encuentro en la ciudad de Los Toldos dando clases semanales y talleres eventuales, dando clases en Karuna Centro Holístico (Italia 784). También doy clases virtuales.

¿Cómo adaptas tus clases según el grupo o nivel?
Los grupos son mixtos no se requiere experiencia previa, al ser grupos reducidos se puede adaptar a la necesidad de cada quien, los ejercicios son por tiempos y cada persona tiene su propia experiencia, en este tipo de yoga no tocamos a la persona, esta misma con la continuidad de la practica va ganando confianza y perfeccionando las posturas. Se enseña a la persona a encontrar sus propios límites. También a los más avanzados se los alienta a tener una práctica personal diaria, por ejemplo 40 días de alguna meditación específica para que sigan profundizando o trabajar aspectos de la personalidad que quieran fortalecer.
¿Qué otras prácticas relacionadas a Yoga llevas adelante?
Otras actividades que realizo en relación al Yoga son: acompañamiento individual en meditación, para personas que quieran aprender a meditar y no saben por dónde empezar o si están atravesando crisis de estrés o pánico, también trabajo con un método que desarrollé, donde integro diferentes terapias holísticas y de sanación, como Reiki, masaje bioenergético, radiestesia y terapia floral entre otras. Otra práctica que realizo es la Domoterapia que es la armonización de espacios (viviendas, comercios, etc.)
¿Qué proyectos tenés a futuro en este mundo del yoga?
A futuro me gustaría seguir formándome para profundizar en la meditación y técnicas yoguicas de sanación, también me gustaría aprender más sobre el yoga del sonido (naad yoga), seguir expandiendo esta enseñanza que tan bien nos hace a los que practicamos, también articular con otros profesores de otras escuelas o estilos para que la comunidad conozca más y se nutra de estos sistemas. Es una necesidad de los tiempos para todo ser humano sin importar que religión o creencia tenga, necesitamos un sistema nervioso sano, fuerte con fortaleza espiritual. Gracias a estas técnicas yoguicas podemos sostenernos a nosotros mismos en este mundo que viene.
