Con una historia marcada por la solidaridad y el compromiso comunitario, Rotary Club Los Toldos celebra sus 80 años de vida institucional. Entre recuerdos, desafíos y proyectos, la actual comisión busca honrar el legado de sus fundadores y renovar el espíritu rotario con nuevas metas y una mirada puesta en el futuro.

¿Qué significa para la comisión de hoy, que Rotary cumpla 80 años?
Es una felicidad, pero también un desafío, si bien está entre las instituciones más antiguas, no se cuentan con los archivos fundacionales ni el seguimiento de cada año como para rehacer su historia, dado que en la década del 80, se produjo un incendio en la Secretaria del Club social, donde se encontraba la documentación de Rotary y no se pudo recuperar casi nada. Sí se conocen los nombres de los fundadores, ya que figuran en la placa colocada en el Monolito ubicado en el Pulmón Verde, frente a la Atalaya y al lado de la virgen, donde este año el 10 de septiembre colocamos también una placa recordando los rotarios fallecidos. Fue en febrero, cuando el rotario a cargo de la presidencia, decidió formar una nueva comisión para el periodo 2025/2026. De esa manera, nos colocamos al hombro el desafío de cumplir los 80 y vamos por más, aprendiendo cada día de los errores y tratando de mejorar desde la humildad y la unidad.
¿Cómo describirían los primeros pasos de la institución en Los Toldos/General Viamonte?
Tal como se iniciara Rotary Internacional, seguramente un grupo de amigos o conocidos, vecinos que se encontraban en el Club Social decidieron aunar esfuerzos para realizar tareas solidarias bajo los principios de Rotary Internacional.
¿Cuáles son los proyectos que consideran que marcaron la historia de esta Institución?
La institución a nivel internacional participó y participa de la Lucha Mundial contra la Polio, que ha sido siempre su mayor proyecto. Si bien la enfermedad está erradicada en nuestro país gracias a la vacunación obligatoria, Rotary realiza campañas a nivel mundial, para terminar con la Polio en países de África, Asia y América. Siendo la Educación y la Salud, las preocupaciones mayores de aquel grupo de amigos que reunidos en USA, allá por 1905 con Paul Harris, fundaron Rotary.
¿Como se vivió el almuerzo realizado el sábado 13 de Septiembre?
El 13 de septiembre realizamos el almuerzo el Raku, que fue muy satisfactorio para nosotros, ya que estuvo acorde a nuestras expectativas. principalmente porque contamos con la presencia de tres clubes vecinos, uno de ellos con cinco personas de su comisión, y como habrán apreciado en fotos y videos, con la presencia también de varias ex rotarias que nos transmitieron su alegría por este despertar de Rotary. Si bien somos pocas personas en la comisión, el trabajo para organizar un almuerzo siempre es complejo. Pedir presupuestos, decidir el lugar, la venta de tarjetas, que también nos fue desfavorable porque coincidió con la Cena del Agricultor. De todos modos, para Los Toldos, un almuerzo en día sábado, donde mucha gente trabaja hasta el mediodía, fue otro desafío. Luego todo fue para felicitar, el servicio, la torta, la presencia del Intendente, los clubes vecinos y especialmente el show de tango, folclore y temas internacionales, que nos brindaron Mabel Palumbo y su esposo, que también interpretaron la Canción de Rotary, además de su folclore y la impecable actuación que nos tiene acostumbrados Pablo Pérez Quevedo. Realmente una hermosa fiesta rotaria.



¿Cuál es la función de Rotary hoy en la comunidad, frente a las nuevas realidades sociales?
La situación económica nos preocupa a todos y Rotary como organización solidaria no puede estar ajena. Desde el día 1 de enero nos ocupamos de brindarle nuestro apoyo material al primer bebe del año, nacido en el Hospital local, alcanzándole todo el ajuar, moisés y pañales a la mamá del recién nacido, estando aun internada. Seguidamente nos ocupamos de los niños y niñas llevando alimentos y juegos para los festejos que organizó Caritas en el Barrio Juan el Bueno, pasando el día del niño en dicha comunidad. Seguidamente nos preocupan familias que se encuentran muy desprovistas de las necesidades básicas.
¿Quienes integran la actual comisión?
PRESIDENTE: Norberto A. Rossi
VICEPRESIDENTE: Ana María Arzuaga
TESORERA: Marta N. Malone de Hansen
SECRETARIA EJECUTIVA. Claudia L. Iparraguirre
IMAGEN PUBLICA: Silvia Barbieri
MEMBRESIA: Norma Susana Arzuaga
COMITE DE FUNDACION ROTARIA. Nora Pueyo
COMITÉ DE SERVICIOS DEL CLUB: Silvia Gonzalez Sergie

¿Qué líneas de trabajo tienen en marcha actualmente?
Nos reunimos cada semana para emprender nuevas acciones y debatir cada propuesta, nos gusta trabajar en grupos pequeños formando comisiones para un mismo fin. Capacitarnos, viajar a los clubes vecinos para enriquecernos de experiencias y lograr la camaradería interclubes y juntar nuevos socios con ganas de participar y trabajar para quien nos necesite.
¿Qué proyectos les gustaría concretar con Rotary en los próximos años?
Nuestro mayor desafío es lograr becar un alumno universitario, para que pueda pagar su carrera con Rotary, viniendo de un contexto socio económico desfavorable. Ya está en proceso ese proyecto.
¿Qué mensaje le darían a las nuevas generaciones y a las personas que estén interesadas en ser parte de Rotary?
Que nos dimos cuenta en base a la experiencia vivida recientemente dentro de nuestro seno, que solo debemos ser personas con deseos de ayudar, de ser solidarios con humildad y amor al prójimo, lo demás se aprende y capacitaciones siempre hay al alcance de cada uno de nosotros gente con ganas de UNIRSE PARA HACER EL BIEN.
Algo que quieran agregar, destacar…
Si, que nos reunimos por ahora, -ya que no tenemos sede-, todos los lunes a las 17 horas en la Asociación Rural, en calle Mitre frente a la plaza Rivadavia, donde estaremos gustosos de recibir a futuros rotarios y principalmente gente joven con ganas de participar.
Y por supuesto GRACIAS A VOS POR LA NOTA y GRACIAS A LA COMUNIDAD POR CONFIAR EN ROTARY.