Homenaje a Fabian Miranda

Fue el Sábado 2 de Agosto en el Museo Provincial Casa Evita, con un audiotorio completo. En un cálido encuentro entre músicos, amigos y familia, se descubrió una placa en el escenario que ahora llevará su nombre. Fabian Miranda nació en Junín, el 25 de marzo de 1960. Dedicó su vida a la música, desarrollando una trayectoria de más de 30 años en ciudades como Los Toldos, Junín, Carlos Casares y San Pedro. Con una hermosa voz, interpretó el cancionero folklórico con un estilo propio, dejando una huella especial en su público. Conversamos con una de sus hijas, Celeste, que nos cuenta en esta nota cómo vivió este momento y qué significó para ella, a seis meses de su partida.

¿Cómo surgió la iniciativa del homenaje a Fabián? ¿Tan merecido y sentido a la vez?

El homenaje fue organizado por el director del Museo Casa Evita, Flavio Gulli, la diputada provincial Viviana Guzzo, y alumnos y alumnas de mi papá a lo largo de su recorrido como profesor, maestro y compañero de muchos grupos que lo acompañaron.

Entre ellos, uno de los principales impulsores fue Tito Videla, alumno y amigo de mi papá. Así que aprovecho para agradecer profundamente a todos los que formaron parte de la organización. Fue una iniciativa tan merecida, haber puesto el nombre Fabián Miranda al escenario del Museo Provincial Casa Evita y con un hermoso homenaje de quienes lo quisieron tanto.

¿En qué lugar se realizó? ¿Qué día y horario? ¿Quiénes estuvieron a cargo?

Se realizó en la Casa Museo Evita el sábado, con una sala totalmente repleta y una atención maravillosa.

Estuvieron actuando todos sus alumnos y alumnas y sus grupos musicales. Los integrantes de Grupo Origen que fueron como sus hijos (Tito Videla, Chumpi Herce, Cako Avendaño, Mario Aragues, Eze Rinque, Nati y Juli Berasategui y mi hermana Jimena Miranda con Mercedes bailando una zamba. También hubo cuatro actuaciones de cantautores quienes le escribieron una canción a mi papá después de su fallecimiento. Angi Chamosa cuando se enteró que papi había partido le escribió una tonada, también Pamela, Santiago y Juan Albamonte unas chacareras y Gaby Torres de San Pedro le compuso una canción hermosa, que no es folclórica y que ala gente le gustó mucho porque lo describe tal cual es mi papá. También Marta Patti estuvo con una poesía para él. Su amigo Eduardo Fierro. Lola Barrios Expósito también se presentó.  Para cerrar, cantó el coro polifónico de Gral. Viamonte que mi papá fue director por 30 años y para finalizar todos y todas cantamos la canción “Aprendiz en mensajero”, la misma que papá grabó en su primer disco.

¿Quiénes fueron invitados? ¿De qué manera participaron?

Las personas invitadas fueron básicamente todo el pueblo y la zona. Tratamos de hacer la invitación lo más pública posible, y también fuimos invitando de manera más personal a toda la gente que acompañó a papá en la vida.

Estaban sus familiares, sus amigos, sus alumnos y alumnas, personas que compartieron con él desde distintos espacios. Vinieron amigos de San Pedro, de Carlos Casares, de Junín y 9 de Julio. Fue muy emocionante ver la sala llena, llena de gente que lo quería mucho.

Y también fue una sala llena de emociones. La gente mostró una sensibilidad enorme con la forma en que se hizo este acto. Se revivieron muchas emociones, fue una especie de abrazo colectivo para él y para todos nosotros.

¿Cómo lo viviste como hija… y con tus hermanas y familia?

Como hijas, con mis hermanas vivimos un orgullo muy grande. Y al mismo tiempo, sentimos que fue un consuelo frente a nuestro dolor, que es enorme, porque perder a nuestro padre nos atravesó profundamente.

Estos homenajes para nosotras son una forma de consuelo… no sé, como una justicia frente al olvido.

Pero también, al ser él un artista, hay algo de él que sigue, que no se va, que permanece en la música, en su obra, en la gente. Y eso es un alivio para el alma.

¿Algo que quieras agregar o destacar?

Sí, algo muy importante para nosotras es que hace poquito nos enteramos que hay un proyecto de ordenanza presentado por concejales del Bloque del Frente de Todos, para que la Escuela Municipal de Música lleve el nombre de Fabián Miranda.

Eso también sería otro homenaje muy grande y muy justo, porque papá fue un verdadero maestro de música. Formó a tantas personas, sembró tanto arte en nuestro pueblo y en toda la zona.

Además, en San Pedro, donde también fue docente y muy querido, un Centro Cultural ya lleva su nombre.

Y algo que me quedó resonando después del homenaje fue lo que muchas personas comentaron: que todos los músicos y músicas que se presentaron, alumnos de mi papá, mostraron no solo un gran profesionalismo y calidad artística, sino también algo en común. Todos tenían una huella, un estilo compartido, una marca que los unía: la de haber sido alumnos de Fabián Miranda. Eso me emocionó mucho. Porque habla de su legado, de lo que dejó en cada uno, y de cómo sigue vivo en la música que hoy suena en otras voces.

Fabian Miranda fue Revelación del Festival Baradero 1995 y fundador del Grupo Vocal Origen, conformado por jóvenes músicos de Los Toldos, que obtuvo gran reconocimiento en Argentina y el extranjero. Se destacó como Director del Coro Municipal de General Viamonte y Baigorrita, así como del Coro Vocal Cantares de San Pedro. También integró el reconocido Grupo Vocal Gente de Pueblo, con base en Carlos Casares, recorriendo importantes escenarios del país. Su profundo conocimiento de la música popular argentina quedó plasmado en su obra discográfica «Aprendiz de Mensajero», lanzada en el año 2000, un testimonio de su compromiso con el arte y la tradición. Fabián Miranda falleció el 24 de febrero, a punto de cumplir 65 años.

Compartí la nota

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba